GARCÍA-MANSO, LUISA

Articles in Scientific Journals:

2021.- “Spanish and Italian Newcomers and the Argentinian Scene (1930-1976): a gendered perspective”, Romance Studies, United Kingdom, 39.1, pp. 1-6. (Introduction to monograph issue, edited in collaboration with HOUVENAGHEL, HELENA, MONICA JANSEN y MARIA BONARIA) .

2020.- “Memoria transcultural, exilio republicano y teatro: Visto al pasar (2002), de Carmen Antón, actriz de La Barraca, y Desde la mecedora (2017), de Elena Boledi”. Romance Studies, United Kingdom, 38.3, pp. 134-147.

2020.- “Género, psicoanálisis y compromiso en Cinco maneras de morir (1982), de Carlota O’Neill”. Anales de Literatura Española Contemporánea/ Annals of Contemporary Spanish Literature, Philadelphia, 45.2, pp. 81-102.

2019.- "Dramaturgas en el Centro Dramático Nacional: la interacción entre creación textual y dirección escénica (2012-2019)", Estreno, Special Issue, 123-137.

2019.- “Teatro comunitario y testimonio en la escena española: Fuegos (2017), de Lola Blasco y La Nave”, Revista de Escritoras Ibéricas, 7, pp. 209-237.

2018.- “Espacios liminales, fantasmas de la memoria e identidad en el teatro histórico contemporáneo”. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 27, pp. 393-417.

2018.- “Justicia transicional y producción cultural: una cala en la transgresión de los discursos institucionales de Argentina, Chile y España”Memoria y Narración. Revista de estudios sobre el pasado conflictivo de sociedades y culturas contemporáneas, Oslo, 1, pp. 3-13.

2017. “La escenificación de una memoria transnacional y multidireccional en Gurs: una tragedia europea (2004), de Jorge Semprún”. Iberoromania, Berlín, 85, pp. 33-46.

2016.  “Las autoras dramáticas españolas del exilio republicano de 1939 como protagonistas teatrales: hacia la construcción de una genealogía”. Bulletin of Hispanic Studies, Liverpool, 93.8, pp. 885-899.

2016. “Nuevos recursos expresivos del drama histórico: la banalidad del mal en La herida en el costado, de Pilar Campos, y Proyecto Milgram, de Lola Blasco”. Estreno, Texas, 42.1, pp. 95-110.

2016. “El teatro español sobre la inmigración en los años 90: influencia mediática y procesos creativos”. Hispania, Michigan, 99.1, pp. 137-147.

2014.  “Memoria, trauma y construcción identitaria: Cuarta dimensión (1974), de Carlota O´Neill”, Foro Hispánico (Ámsterdam), 48, pp. 79-92.

2014. “Las guerras de la Ex Yugoslavia en la creación dramática femenina española”, Revista de Escritoras Ibéricas, Madrid, 2, pp. 145-169.

2014. “Los fantasmas en el teatro de Itziar Pascual: memoria y construcción identitaria”, Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico, Barcelona, II.2, pp. 87-107.

2012.- “Identidad, historia y exilio: No hay que perder la cabeza o las preocupaciones del doctor Guillotin, de José Ricardo Morales”, Anales de la Literatura Española Contemporánea/Annals of Contemporary Spanish Literature, 37.2, pp. 229-248.

2011.- “Género e inmigración en el teatro español contemporáneo: Allegro (ma non troppo) de Carmen Resino”, Estreno, 37.1, pp. 72-86.

2011.- “Teatro, inmigración y género. la identidad del Otro en Víctor Bevch, de Laila Ripoll, e Y los peces salieron a combatir contra los hombres, de Angélica Liddell”, Anales de la Literatura Española Contemporánea/Annals of Contemporary Spanish Literature, 36.2, pp. 113-149.

Monographs and Editions:

2021. Spanish Exile and Italian Immigration in Argentina: Gender, Politics and Culture (1930-1976). Part 3: Theatre and TV Drama [número monográfico], Romance Studies, United Kingdom, 39.1.(Special issue edited in collaboration with HOUVENAGHEL, HELENA, MONICA JANSEN and MARIA BONARIA) .

2020. - Spanish Exile and Italian Immigration in Argentina (1930-1976): Gender, Politics, and Culture, Part 1: Gender (I), Romance Studies, United Kingdom, 38.2. (Special issue edited in collaboration with HOUVENAGHEL, E. HELENA, MONICA JANSEN and MARIA BONARIA).

2020.- Spanish Exile and Italian Immigration in Argentina (1930-1976): Gender, Politics, and Culture, Part 1: Gender (II), Romance Studies, United Kingdom, 38.3.(Special issue edited in collaboration with HOUVENAGHEL, E. HELENA, MONICA JANSEN and MARIA BONARIA).

2013.- Género, identidad y drama histórico escrito por mujeres en España (1975-2010). Oviedo: KRK, 415 pp.

2011.- Prensa, teatro y narrativa popular en la II República: la revista Esto (1934-1936), Oviedo, Universidad de Oviedo, 140 pp.

Chapters in Collective Books:

2022. “Inmigración y contingencia en el teatro español: La confesión de Don Quijote y “¡Teme a tu vecino como a ti mismo! de Lola Blasco”, in Susanne Hartwig (ed.), Contingencia y moral. El extranjero visto a través de la ficción, Madrid/Frankfurt a. M., Iberoamericana/Vervuert, 2022, pp. 411-428.

2022.- “La construcción del mito de ‘la Libertaria’ en la obra de Lucia Sánchez Saornil, Federica Montseny y Teresa Gracia” in Pilar Nieva-de la Paz (ed.), Mitos e identidades en las autoras hispánicas contemporáneas, Berlín, Peter Lang, pp.145-168.

2021. “Imágenes de la Retirada en la obra de Teresa Gracia: memoria y testimonio del exilio”, in Antonia Amo, María Carrillo and Marie Galéra (eds.), La Retirada. Mémoires culturelles et artistiques de l’exil républicain en France, Avignon, Éditions Universitaires, 2021,

2021. “El regreso de Carola Neher: testimonio dramático de Jorge Semprún”, in Manuel Aznar Soler and Felipe Nieto (eds.), Teatro completo de Jorge Semprún, Sevilla, Renacimiento, 2021, pp. 151-161.

2018.- "Teatro y diversidad: propuestas escénicas por la autorrepresentación y el empoderamiento", in S. Hartwig (ed.), Diversidad cultural-ficcional-¿moral?. Edición. Frankfurt/ Madrid, Vervuert/ Iberoamericana, pp.263-279.

2018.- “Liminalidad y fantasmagoría en Bleiche Mutter, zarte Schwester o Le retour de Carola Neher, de Jorge Semprún”, in Mirjam Leuzinger (ed.), Jorge Semprún. Frontières / Fronteras, Tübingen, Narr Francke Attempto, 2018, pp. 167-181.

2018.- “Teatro inclusivo, memoria y diversidad funcional en Cáscaras vacías (2016), de Magda Labarga y Laila Ripoll”, in Julio Checa and Susanne Hartwig (eds.), ¿Discapacidad? Literatura, teatro y cine hispánicos vistos desde los disability studies, Berlin et al., Peter Lang, 2018, pp. 107-122.

2017.- “El mal de la dictadura en el teatro del exilio: responsabilidad y obediencia en Los culpables (1964), de José Ricardo Morales”, in Susanne Hartwig (ed.),  Ser y deber ser. Dilemas morales y conflictos éticos del siglo XX vistos a través de la ficción, Frankfurt/Madrid, Vervuert/ Iberoamericana, pp.361-377.

2012.- “Inmigración femenina y desigualdad de género en las Artes Escénicas: La orilla rica 81993), de Encarna de las Heras”, in Francisca Vilches-de Frutos and Pilar Nieva-de la Paz (eds.), Imágenes femeninas en la Literatura y las Artes Escénicas (siglos XX y XXI), Philadelphia, Society of Spanish and Spanish-American Studies, pp. 287-304.